Juan Rius Rivera nació en Mayagüez, Puerto Rico, el 26 de agosto de 1848.
El puertorriqueño de más alto rango en el Ejército Libertador de Cuba (ejército mambí). General y comandante general de Pinar del Río, sustituyendo a Antonio Maceo (el Titán de Bronze) trás su muerte en combate. Fue vice-presidente de la Constituyente que redactó la constitución de Cuba y en 1906 fue vice-presidente de Cuba… Estudia en su ciudad de Mayagüez y luego hace sus materias de bachillerato en Barcelona y se matricula en Derecho de la Universidad Central de Madrid, España, estudios que no terminó.
El jóven Juan Rius debió de conocer a Betances y a Ruiz Belvis. Sí está claro que Rius Rivera se relacionó con Mathias Brugman y perteneció al Junta Revolucionaria Capá Prieto de Mayagüez que lo llevá a participar en la gesta del Grito de Lares a sus 20 años de edad. Fue arrestado y cumplió varios meses de cárcel. Indultado regresa a España en enero de 1869, pero no termina sus estudios y desde Francia llegá a Nueva York, donde el Dr. Betances le prepara una carta de presentación para ir a Cuba a unirse a los revolucionarios cubanos… A bordo del vapor Anna, llega a las costas de Oriente en 1870. El General de Brigada José Inclán lo nombra jefe de la zona de Holguín. En esa guerra (Guerra de los 10 años) se relacionó y combatió al lado de Antonio Maceo. Juan Rius Rivera fue herido en muchas ocasiones y su valor en el combate fue reconocido tanto por Maceo como por Máximo Gómez… Tras el final de la guerra de los 10 años, Rius Rivera viaja a Honduras(1878) ya que el gobierno de Honduras apoyaba y daba asilo político a los cubanos… En Honduras establece un almacén de los productos tropicales que llegan al mercado de Estados Unidos y hace mucho dinero. Allí se casa con Aurora Font. Funda un banco y ayuda a la fundación del Banco Nacional de Honduras.
El general Máximo Gómez mediante carta en 1895 le pide a Rius Rivera su integración a la nueva guerra cubana. Recibe de Máximo Gómez el grado de general de brigada y llega a Rep. Dominicana para hacer gestiones para la lucha armada en Puerto Rico. Comienza a auscultar y a enviar emisarios a ver si existen las condiciones para una lucha armada en Puerto Rico. Luego rechaza la encomienda y regresa a Nueva York. Regresa a Cuba en 1896 por Cabo Corrientes, Pinar del Río, llevando en el vapor Three Friends, 450 hombres (200 eran boricuas), mil armas, artilleria y ametralladoras que entrega al general Antonio Maceo. Combate al lado de Maceo en varias batallas en el occidente de Cuba y trás la muerte en combate de Maceo, Rius Rivera, en diciembre de 1896, fue promovido a Comandante en Jefe de las fuerzas del occidente de Cuba. El 26 de marzo de 1897 fue herido y capturado. Deportado a España, permaneció en prisión en Barcelona hasta la terminación de la guerra, regresando a Cuba… Frustrado con la Enmienda Platt y el gobierno de Estrada Palma, abandona el país definitivamente en 1907 y se marcha a Honduras, patria de su esposa, donde muere el 20 de septiembre de 1924. Sus restos fueron trasladados a Cuba y depositados en el Cementerio de Colón en abril de 1958.