La alcaldesa fue una de varias figuras del Partido Popular Democrático (PPD) nombradas por testigos durante el juicio que se sigue en el tribunal federal de San Juan. (Archivo/ GFR Media) (Alex Figueroa Cancel)
Cruz Soto admitió que asistió a la cena en la mansión de Hernández Pérez en Aguadilla y sostuvo que, luego, las contribuciones recibidas fueron registradas.
“A mí me hicieron actividades en todo Puerto Rico (para las elecciones de 2012). De hecho, había una campaña que se llamaba ‘Todo Puerto Rico por San Juan’, porque entro en un momento dado muy al final de la campaña, con muy pocos recursos y el país entero quería ayudar y colaborar para librarse de una persona que antes era confrontativa, que no cumplía con las comunidades y no tenía obra para todos porque era un ente divisor”, dijo Cruz Soto.
La alcaldesa fue una de varias figuras del Partido Popular Democrático (PPD) nombradas por testigos durante el juicio que se sigue en el tribunal federal de San Juan.
En días pasados, ante un jurado compuesto por siete mujeres y cinco hombres, el empresario convicto Héctor Vargas – socio de Hernández Pérez – dijo que entre las personas a las que les organizaron actividades de recaudación de fondos en Aguadilla estuvo Cruz Soto.
“Tuve una cena donde había unas personas que me querían conocer”, dijo Cruz Soto. “Las contribuciones, cuando llegaron, se pusieron y se radicaron, tal como mandata la ley”.
Aseguró que en el Municipio de San Juan Hernández Pérez “no tiene contratos. Nunca tuvo contratos, ni él ni nadie vinculado con el caso”.
Asimismo, la funcionaria consideró que “es importante que no se demonice todo tipo de contribución. El hecho de que alguien haga una contribución a uno, no quiere decir que esa contribución es ilegal”.
Señaló que de igual manera asistió a actividades que le organizaron en Caguas y otros municipios.
“Hay gente que quiere colaborar. Personas que vienen a uno y te dicen están interesados en hacerte un ‘fundraiser’”, comentó Cruz Soto. “Pero, en esa noche (en Aguadilla) hubo una conversación sobre personas que estaban interesadas en donar. Los donativos fueron llegando después”.
Mientras, en varias ocasiones evitó contestar sobre si la senadora Maritere González y Jorge Suárez deben renunciar a sus candidaturas electorales.
Insistió, en cambio, que prefiere hablar de su gestión en el municipio y de varios proyectos que habían radicado en la Cámara sobre la financiación de las campañas políticas.
Dijo, además, que no se iba a dejar arrastrar a un intercambio de señalamientos por otros políticos. “Que se busquen otra forma los que están atrás en San Juan, porque esa no es una de ellas”.
El candidato a la alcaldía de San Juan, por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Leo Díaz, había reclamado el domingo que Cruz Soto explicara su vínculo con Hernández Pérez.
Las expresiones de la alcaldesa capitalina tuvieron lugar ayer en una conferencia de prensa en la que entregó un $1 millón a las ocho Comunidades Aledañas al Caño Martín Peña para el realojo de familias, de manera que puedan continuar las labores conducentes al dragado del mencionado cuerpo de agua.
También presentó la cancha bajo techo de la comunidad Barrio Obrero Marina, que fue restaurada con una inversión de $213,605.