Quantcast
Channel: Información al Desnudo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3781

Con bendición del Tesoro federal el Plan Fiscal…legislación para reducir beneficios laborales

$
0
0

7n7a1586-795x530

El plan fiscal presentado hace un año incluía aprobar legislación para reducir beneficios laborales

por Eric Rojas/EL VOCERO – 26 de septiembre del 2016

A pocos días de que la administración de Alejandro García Padilla publique la revisión del plan fiscal que regirá la política económica de Puerto Rico por los próximos cinco años, el gobernador aseguró que las medidas de austeridad propuestas cuentan con el aval del Tesoro federal y cumplen con las exigencias ambiciosas de la ley federal PROMESA.

El plan fiscal presentado por el gobierno en septiembre de 2015 incluye aprobar legislación para reducir beneficios laborales como reducir el pago de horas extra calculado a partir del exceso de 40 horas semanales en lugar del exceso de ocho horas diarias; modificar el periodo de vacaciones para que sea escalonado según los años de empleo; eliminar el bono de Navidad para menores de 25 años y extender el periodo probatorio a un año.

Por otro lado, se piensa incentivar el empleo al buscar un crédito por empleo – lo que está ante la consideración del Grupo de Trabajo congresional – y prolongar los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) y de Sección 8, para que quienes se inserten en la fuerza laboral no sufran una reducción del subsidio inmediata.

En términos de reforma contributiva, incluye completar la transición al Impuesto al Valor Agregado (IVA) y entablar el impuesto a las transacciones entre negocios (B2B).

García Padilla aseguró la semana pasada que tiene conversaciones con el personal del Tesoro federal todos los días y que su reunión el 16 de septiembre con el secretario Jacob Lew y el asesor Antonio Weiss fue más para rendir cuentas sobre los trabajos.

“El plan que yo aprobé fue validado por el Tesoro”, comentó García Padilla sobre el documento original publicado hace un año.
Sin embargo, muchos de estos planes no se concretaron, por lo cual el gobernador adjudicó culpas a los acreedores dado a su supuesta intransigencia en la negociación para reestructurar la deuda pública. “¿Qué pasa con los números (proyecciones)? Están a un año después sin que se hayan implementado todas las medidas que teníamos que obtener de los acreedores y de Puerto Rico habiendo obtenido las de los acreedores”, contestó a preguntas de la prensa.

El gobierno propone extender la congelación de reclutamientos en el gobierno, los aumentos salariales y los convenios colectivos, así como la confiscación de fondos por fórmula como el de la Universidad de Puerto Rico hasta el año fiscal 2021. Se incentivará el retiro temprano de empleados públicos para reducir la nómina en un 2% cada año.

Parte del plan de desarrollo económico consiste en la privatización de la producción de energía y en “atraer profesionales externos para servir de gerentes y directores” de la Autoridad de Energía Eléctrica.
Los proyectos de infraestructura con los que están contando para inversión incluye la base naval Roosevelt Roads y el Distrito de Ciencias.

También se contempla fiscalizar las máquinas tragamonedas ilegales, lo que ha sido objeto de larga controversia entre hoteles y gobierno.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3781