Quantcast
Channel: Información al Desnudo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3781

Un nuevo orden mundial en América Latina, ¿estás al tanto?…

$
0
0

por Liliya Khusainova

Mientras algunos países tratan de determinar su posición con respecto a China, el gigante asiático trabaja muy duro para consolidar sus posiciones en América Latina y proporcionar un ambiente estable y favorable a la inversión en la región. ¿Nace un nuevo orden mundial?

Febrero fructífero para China y Latinoamérica

Esta semana, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que más de 62.000 millones de dólares habían sido inyectados en el país a través de la Comisión de Alto Nivel entre China y Venezuela.

Además, fueron firmados 22 nuevos acuerdos de cooperación y financiamiento entre los países, en el marco del mecanismo iniciado por el expresidente Hugo Chávez en el 2004.

Se trata de una asociación estratégica de desarrollo integral que abarca múltiples áreas del ámbito económico, energético, financiero, comercial, cultural, educativo, científico y tecnológico, explicó Maduro.

Los automóviles chinos calientan motores en Ecuador

Además, este febrero se publicó un informe de las marcas automovilísticas chinas que se abrieron paso en el mercado automotriz de América Latina. Así, por ejemplo, Great Wall escaló tres peldaños en el top 10 de las marcas más vendidas en Ecuador. Su modelo más popular resultó ser el M4, del que se vendieron 1.500 unidades el año pasado. En el 2015 se habían comercializado únicamente 500.

Hernán Vásconez, el mánager general de Ambacar, que comercializa vehículos Great Wall, explicó que el año anterior fue importante porque la marca china se consolidó y logró un crecimiento que se planificó desde el 2010, informa El Comercio.

‘Hecho en México’

Otra noticia importante para el gigante asiático y Latinoamérica fue anunciada a principios de febrero. México reveló un acuerdo por valor de 4.400 millones de pesos (unos 217 millones de dólares) para ensamblar automóviles chinos en el estado central de Hidalgo. El acuerdo se produjo en medio de llamados a diversificar los vínculos económicos a raíz del incremento de las tensiones con EEUU, su principal socio comercial.

Los vehículos estarán dirigidos al mercado mexicano, pero se prevé la distribución de los autos en otros países latinoamericanos en el futuro. El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, informó que la planta comenzará con una capacidad de 11.000 vehículos al año y con posibilidades de incrementar la producción hasta las 40.000 unidades. Se espera que la fase inicial del proyecto cree 1.000 puestos de trabajo directos y 4.500 indirectos.

“Este automóvil llevará con orgullo una etiqueta que diga ‘hecho en México'”, expresó Fayad, quien calificó el acuerdo como un paso hacia “un camino para la diversificación de las exportaciones alternativo al de EEUU”.

Estos son solo los ejemplos de febrero, sin hablar del programa anunciado por el presidente de China, Xi Jinping, hace ya unos años. Su país invertirá unos 250.000 millones de dólares en América Latina en la próxima década. Además, Uruguay fue elegido sede de la China-LAC CCPIT Business Summit 2017, la principal cumbre empresarial entre el país asiático y América Latina y el Caribe, que se celebrará entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre.

El nuevo orden mundial no se hace esperar

¿Qué significa todo esto? Significa que, mientras unos países tratan de redibujar el mundo, otros aspiran a crear “un nuevo tipo de orden internacional basado en la paz y una relación equilibrada de poderes”, indicó en septiembre pasado Liu Hongcai, el jefe adjunto del Departamento de Enlace Internacional del Partido Comunista de China.

En otras palabras, China y América Latina están cooperando con el fin de hacer del mundo un lugar más equilibrado y pacífico. Y su cooperación es una puerta a un nuevo orden mundial donde cada uno se hace escuchar, donde hay una posibilidad de enriquecimiento mutuo y desarrollo sostenible sobre una base justa y razonable.

Aquí se pueden citar las históricas palabras del presidente de Rusia, Vladímir Putin, en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich, que también tuvo lugar en febrero. “No hay razón para dudar de que el potencial económico de los nuevos centros de crecimiento económico mundial inevitablemente se convertirá en influencia política y fortalecerá la multipolaridad”, expresaba Putin en Múnich en 2007.

Y tenía razón. A algunos países solo hay que aprender a escucharlos y prestar atención a las razones que esgrimen.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3781