Organismo ciudadano entrega 100,000 firmas a los líderes legislativos

por Leysa Caro González

El Frente Ciudadano por la Auditoría de la Deuda entregó hoy a ambos líderes legislativos copia de las 100,000 firmas de parte del pueblo que se ha solidarizado con su reclamo para atender la situación fiscal que atraviesa el Gobierno de Puerto Rico.

“Esto es una demostración más del apoyo ciudadano que hay a esta auditoría. Nuestra expectativa era un recogido de 72,000…esto es un llamado al Gobierno de que se retracte en su decisión de suspender los trabajos de auditoría y reiniciarlos, porque esta es la principal estrategia de transparencia”, sostuvo la licenciada Eva Prados, portavoz del Frente Ciudadano.

Junto con la entrega de las firmas, Prados reclamó que se restituyan los trabajos de la “Comisión para la Auditoría Integral del Crédito Público”, creada a través de la Ley 97-2015 con el fin de transparentar toda gestión pública y la información generada a través de la auditoría de la deuda.

La Comisión, sin embargo, fue desmantelada por el gobernador Ricardo Rosselló, quien destituyó a miembros del organismo porque, según explicó entonces, no tenía la capacidad legal para declarar la deuda como ilegal. Mientras, el secretario de Asuntos Públicos de Fortaleza, Ramón Rosario, alegó que la comisión estaba controlada por personas nombradas por la pasada administración y que representaba un gasto innecesario de $2 millones.

“Nosotros estamos exigiendo que se analice lo que ha sido todo ese proceso de endeudamiento y entendemos también que es una investigación mucha más abarcadora la que está haciendo la Comisión a lo que en algún momento ha mencionado la Junta (de Supervisión Fiscal) que podría hacer un proceso de auditoría”, señaló Prados.

Insistió en que la Comisión tenía representatividad de todos los sectores -sindical, cooperativista, bancario y gubernamental- y que en el poco tiempo de funcionamiento emitió dos informes en los que ya advertía posibles ilegalidades en la emisión de esta deuda.

“La entidad que puede llevar a cabo este proceso es la Comisión”, puntualizó.

Las firmas fueron recibidas por Osvaldo Soto, secretario de Asuntos Públicos del Senado. Este, sin embargo, dijo “desconocer” si esto representaba que se restituiría el proceso de auditoría independiente.

Prados indicó que les estarán dando un tiempo considerable a los líderes legislativos para expresarse. De persistir el silencio, continuarán con sus diversas actividades de movilización.

Por su parte, el expresidente del Senado, Eduardo Bhatia, se unió al llamado del grupo.

“Reitero mi llamado al gobernador, a los presidentes legislativos y al componente económico de esta administración a que no le teman a abrir los libros y den continuidad a los esfuerzos dirigidos a examinar y evaluar el proceso de contratación, financiamiento o renegociación del endeudamiento público, el origen y el destino de los recursos y la ejecución de programas y proyectos financiados con deuda interna o externa”, sostuvo.