Quantcast
Channel: Información al Desnudo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3781

La UTIER, Educamos y otros Sindicatos se iran a Paro Nacional el Primero de Mayo 2017

$
0
0

Por Primerahora.com

Según Angel Figueroa Jaramillo, los trabajadores y trabajadoras de la AEE se irán a un paro para que se les respete su jornada de trabajo y se les garantice la salud y seguridad de ellos.

El presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER), Angel Figueroa Jaramillo, anunció un paro de 24 horas el próximo 1 de mayo, ante lo que denunció como actitud negativa de la gerencia de la Autoridad de Energía Eléctrica para culminar la negociación para un convenio colectivo.

Según el dirigente sindical, los trabajadores y trabajadoras de la AEE se irán a un paro para que se les respete su jornada de trabajo y se les garantice la salud y seguridad de ellos.

“Ante la insensibilidad de la Autoridad por nuestros reclamos de salud y seguridad en la mesa de negociación, ante la falta de respuesta afirmativa a los requerimientos de PROSHA, la UTIER decretará un paro de 24 horas el próximo 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores”, informó Figueroa Jaramillo.

Juan Alicea, director ejecutivo de la AEE, dijo a este medio que “no negociará el convenio colectivo en los medios”, el que expiró el pasado año y que la oferta sometida por la UTIER por tres años “sobrepasa los $100 millones”, lo que no es viable en estos momentos para la corporación pública.

Con relación al paro de 24 horas decretado por la UTIER, Alicea dijo que “es una repetición como en los años anteriores” por ser el 1 de mayo, cuando se observa el Día Internacional de los Trabajadores.

“Nosotros estamos negociado de buena fe y esperamos culminar lo antes posible”, agregó Alicea, quien explicó que de 43 cláusulas están pendiente nueve, las que son principalmente económicas.

 En una comunicación escrita enviada a este medio, el líder de la UTIER declaró que las negociaciones se atascaron presuntamente por la incorporación del abogado José Olivencia y la supuesta falta de sensibilidad mostrada por la jefa interina de Recursos Humanos la abogada María Méndez Rivera.

“Como muestra de la falta de sensibilidad de la licenciada María Méndez Rivera y del ingeniero Juan Alicea, denunciamos su posición en la mesa de negociación al negarse a acordar unas garantías mínimas de descanso para los trabajadores que se les requiere trabajar más de 12 horas diarias de trabajo”, afirmó Figueroa Jaramillo.

Trajo a colación que la Oficina de Salud y Seguridad (PROSHA) emitió una “Carta de Alerta de Riesgo” contra la AEE el 28 de septiembre de 2011, por el accidente sufrido por el celador Carlos Cordero, de la Técnica de Humacao, quien recibió una descarga eléctrica luego de trabajar 16 horas diarias por varias semanas.

“PROSHA le requirió a la Autoridad tomar medidas para garantizar el descanso de los trabajadores que se les requiere trabajar turnos de más de 12 horas. La Autoridad no ha hecho nada hasta el día de hoy”, denunció Figueroa Jaramillo.

Alicea destacó que “la salud y la seguridad no se pueden mezclar con los asuntos económicos”, al reaccionar al planteamiento sobre la jornada laboral de más de ocho horas al día.

Posted by Eva Lourdes Ayala Reyes on Tuesday, April 11, 2017

Sindicato Educamos también se ira al Paro Nacional el Primero de Mayo 2017


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3781