Alrededor de 100 personas asistieron al primer evento formal realizado por la recién establecida organización sin fines de lucro Misión Boricua en la Universidad Politécnica de Puerto Rico en Orlando para escuchar al escritor Nelson Denis hablar sobre su libro ‘Una guerra contra los puertorriqueños’ (‘A War Against All Puerto Ricans’) y su perspectiva acerca de la crisis fiscal de Puerto Rico.
“Aunque esto fue una presentación un tanto nacionalista, nuestra meta es apoyar cualquier gestión que promueva la unidad y la puertorriqueñidad. Tenemos una necesidad enorme de unirnos, de aceptar nuestras diferencias para poder avanzar políticamente”, dijo Marcos Vilar, vicepresidente de la Misión Boricua, un grupo formado de activistas, líderes y estudiantes cuya ideología es la puertorriqueñidad.
Desde hace un tiempo la directora de la organización, activista y líder comunitaria Zoraida Ríos-Andino estuvo realizando gestiones para traer a Denis, escritor y abogado egresado de Harvard University. Denis fue traído inicialmente a Orlando por el National Puerto Rican Leadership Council Education Fund, Inc. como invitado especial de la Cumbre de Liderazgo Puertorriqueño.
“Es importante que los puertorriqueños conozcan su verdadera historia, muchos no la conocen y ésta ha sido una excelente oportunidad y presentación de lo que hemos sufrido como pueblo”, dijo Ríos-Andino.
Durante la reunión, una pancarta de cartón del preso político Oscar López-Rivera figuró cerca del podio. “La presencia de Oscar López estuvo aquí, porque es parte de nuestra historia y todavía sigue encarcelado injustamente. Estuvo 12 años en una celda solitaria, donde quisieron debilitar su espíritu, pero no lo lograron”, dijo Roberto Morales, de la Iglesia Episcopal St. John’s de Kissimmee y miembro del Comité pro excacerlación de Oscar López-Rivera.
La abogada y directora del Centro de Políticas y Estudios Legales de la Universidad del Centro de la Florida (UCF, por sus siglas en inglés) Cynthia Schmidt, estuvo presente durante la charla. “No sabía que los Estados Unidos tenían una historia de maltrato y discriminación hacia los puertorriqueños. Me parecen sorprendentes algunos de los detalles que se revelan en el libro y puedo imaginar que muchos en la comunidad anglosajona lo desconocen. Esto me ha motivado a indagar más sobre el estatus político de la isla, si debe independizarse de los Estados Unidos o buscar convertirse en estado”.
Sobre esa misma discusión, Denis dijo que la calamidad actual que viven los puertorriqueños en la isla es un asunto de estatus político. “Puerto Rico tiene puesta una camisa de fuerza para su desarrollo económico: no tienen derecho de enmendar el Acta Jones (Leyes de Cabotaje) o establecer sus propias relaciones internacionales o de mercadeo, de enmendar sus leyes y están bajo la jurisdicción del Congreso”, dijo el escritor. “A través del Acta Jones, Puerto Rico se ha empobrecido. Es una ley obsoleta que define esta deuda pública. Los que deben dinero son los Estados Unidos a Puerto Rico. La marina mercante de Estados Unidos es la más cara del mundo”.
—
¿Qué es el Acta Jones?
La Ley de la Marina Mercante de 1920, conocida como Jones Act, establece entre otras cosas que todo el comercio marítimo entre puertos de Estados Unidos debe ser realizado por barcos de bandera y propiedad estadounidense. Es de aplicación en Puerto Rico luego de que la Ley Jones-Shafrot de 1917 concedió la ciudadanía estadounidense a los puertorriqueños.
http://informacionaldesnudo.com/nelson-a-denis-book-presentation-at-orlando-florida-10-23-2015/