“Yo no lo veo sólo como un documental, sino como una nueva forma de hacer música”, dijo el músico, quien además habló de la presión que sintió al dejar un proyecto de tanto éxito como Calle 13. (Agencia EFE)
Es resultado de una experiencia de auto-descubrimiento genético, espiritual y musical en viaje a siete países
por EL NUEVODIA
LA HABANA, Cuba – Por primera vez, René Pérez, el “Residente” de la extinta banda boricua Calle 13, no subió a un escenario cubano a cantar.
Esta vez, el rapero y músico puertorriqueño llegó a tierras cubanas para presentar su documental “Residente”, en la clausura del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana 2017.
En el filme, que es resultado de una experiencia de autodescubrimiento genético, espiritual y musical en la que viajó a siete países, “Residente” también relata sus vivencias en un libro y un álbum homónimos, que le han llevado a concluir que todos venimos de todas partes y que hasta Donald Trump tiene antepasados africanos.
En el mítico cine “Chaplin” de la capital habanera, el púbico cubano celebró este sábado a Puerto Rico y su cinematografía, y vitoreó al “Residente” de Calle 13, que explicó cuán personal fue el proyecto, al que dedicó dos años, y que surgió no sólo a partir de una prueba de ADN y sus ganas de conocer sus orígenes, sino de la necesidad de “hacer algo real, honesto que sentía que a la música popular le hacía falta hoy día”.
“Yo no lo veo sólo como un documental, sino como una nueva forma de hacer música”, dijo el músico, quien además habló de la presión que sintió al dejar un proyecto de tanto éxito como Calle 13 y embarcarse en un trabajo como solista, en el cual toda la responsabilidad caería sobre sus hombros.
Presión que, sin embargo, asegura que no traspasó al equipo que lo siguió por todo el mundo, a lugares tan distantes como el Cáucaso, Siberia o China, regiones que él mismo “no sabía que tenía en su sangre”.
“Yo soy buena gente”, bromeó con el público, a quien aseguró que “todos tenemos de China, como de África”, ante las risas del auditorio, entre el que se encontraba el cantautor cubano Silvio Rodríguez, que llegó al “Chaplin” a apoyar a su amigo boricua.
“Con esa prueba descubrí que todos venimos de todas partes, no solo de los taínos, los españoles y los africanos, como me enseñaron en la escuela en Puerto Rico”, reflexionó el artista, que destacó además la importancia del proyecto, que además incluye una web interactiva, en “los momentos que vivimos, en los que el racismo está en todas partes”.
“Hasta el Latinoamérica, tú preguntas y todos son descendientes de italianos, europeos. No, no, africanos. Hasta Donald Trump, la mamá tiene de África, lo que pasa es que no se ha enterado todavía”, insistió.
“Residente” puso el broche final a la noche de premios en el Festival de La Habana, en la que las mujeres fueron las grandes ganadoras, con 25 de los 34 Corales entregados.
La argentina Anahí Berneri ganó el Coral al Mejor Largometrahe de Ficción, el lauro más importante, por su “Alanis”, mientras que el filme más popular fue “Sergio y Serguei”, donde el cubano Ernesto Daranas dirigió al estadounidense Ron Perlman en una historia sobre el último cosmonauta soviético y su amistad improbable con un radioaficionado cubano y periodista “yanqui”.
El mejor Actor fue el dominico-haitiano Jean Jean por trabajo en “Carpinteros” (José María Cabral, República Dominicana) y como Mejor Actriz se alzó la trans Daniela Vega, la protagonista de la laureada “Una mujer fantástica” (Sebastián Lelio, Chile).
René Pérez ha estado varios días en tierras cubanas.
Llegó el jueves para aprovechar encontrarse con su hermano Adrián René Pérez, quien estudia en la Escuela Internacional de Cine de Cuba.
“En Cuba junto con mi hermanito Adrián René Pérez, estudiante de Cine y el tipo más decente de toda la familia”, posteó el cantante y compositor en sus redes sociales junto a una foto con su hermano menor, además de colocar una imagen en una de las barberías típicas de La Habana.
En su viaje, Residente ha caminado las zonas del Parque Central y el Malecón, donde ha sido reconocido por la población, que le ha pedido fotos y saludos.
Residente realizó junto a la banda Calle 13, que lideraba junto con su hermano Eduardo Cabra (“El Visitante”), un multitudinario concierto en La Habana en el 2010, en el cual sobre 100,000 personas se aglutinaron en la Tribuna Antiimperialista aledaña a la Embajada de Estados Unidos para escuchar su música.