por: orodríguez Publicado el 30/Dic 2017
Bruselas, 30 de diciembre de 2017.- El presidente destituido catalán Carles Puigdemont pidió este sábado al jefe del Ejecutivo de España, Mariano Rajoy, iniciar la negociación política con el “gobierno legítimo de Cataluña” tras los resultados del 21-D.
“Las urnas han hablado, la democracia ha hablado, todo el mundo se ha podido expresar. ¿A qué espera el presidente Rajoy a aceptar los resultados?”, dijo Puigdemont en un discurso de Fin de Año dirigido a los catalanes y difundido en sus redes sociales desde Bélgica.
Los catalanes acudieron a las urnas el 21 de diciembre para elegir un nuevo parlamento luego de la aplicación del artículo 155 de la Constitución española por parte de Mariano Rajoy, quien disolvió así al gobierno de la región autonómica.
Puigdemont escribió en idioma catalán que ya fracasada la receta de la violencia, la represión y el 155, ha de comenzar la era del diálogo y la negociación. “Es el momento de aceptar el mandato del 21-D, de rectificar, de reparar y restituir todo lo que han destituido sin el permiso de los catalanes”.
Carles Puigdemont
@KRLS
Fracassada la recepta de la violència, de la repressió i del 155, ha de començar l’era del diàleg i la negociació. És el moment d’acceptar el mandat del #21D, de rectificar, de reparar i de restituir tot allò que han destituït sense el permís dels catalans https://www.youtube.com/watch?v=ZWzl7NNu9tY&t=308s …
El partido pro independencia Juntos por Cataluña, de Puigdemont, Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) y Candidatura de Unidad Popular (CUP), alcanzaron los votos necesarios para formar un gobierno tripartito.
Puigdemont valoró como positiva la participación del 82 por ciento en las elecciones y calificó de vergonzoso que Oriol Junqueras y otros líderes pro independentistas continúen en prisión solo “por sus ideas políticas”.
CLAVES:
- Carles Puigdemont y cuatro de sus exconsejeros se encuentran desde el pasado 30 de octubre en Bruselas (Bélgica), adonde viajaron tres días después de que el Parlamento de Cataluña aprobara una declaración unilateral de independencia, tras lo cual el Gobierno de España cesó al Gobierno catalán y activó el artículo 155 que permite el control subsidiario de la Generalitat.
- Mientras tanto, el exvicepresidente catalán Oriol Junqueras y los siete antiguos consejeros que permanecieron en España, ingresaron en prisión incondicional tras declarar ante el juez, aunque cinco de ellos pudieron salir días después bajo fianza de 100.000 euros cada uno.
- La formación liberal Ciudadanos, que defiende la permanencia de Cataluña en España, fue la fuerza más votada en las elecciones autonómicas del pasado 21 de diciembre, obteniendo 37 escaños. En segundo lugar y con tres representante menos, se sitúa Junts Per Cataluña, la formación del expresidente Puigdemont. En tercer lugar, con 32 escaños, quedó Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), la fuerza de Junqueras.
- Pese a la victoria de Ciudadanos, estos resultados permiten al bloque independentista mantener la mayoría absoluta en el Parlamento, el cual ha ratificado que mantiene su lucha por la república catalana.