por Jose Soler
InformacionAlDesnudo -Massachusetts
El colectivo multisectorial de la diáspora Boricua conocido como “Call to Action on Puerto Rico” (Llamado a la Acción por Puerto Rico) reunió a representantes de diversos sectores de la diáspora Boricua en la ciudad de Nueva York, el sábado 12 de diciembre con el propósito de coordinar planes de acción y orientación política sobre la realidad de la crisis fiscal sin precedentes en la isla-archipiélago de Puerto Rico.
En dicho encuentro se dieron cita representantes de diferentes Estados del noreste de Estados Unidos, entre los que se encontraban representantes de Connecticut, New Jersey, Filadelfia y Massachusetts. Entre los aspectos que se llegaron a consenso se incluye lo siguiente:
1ro. Que la deuda pública que tiene sumido al país en la más grave crisis fiscal de toda su historia, es impagable e inmoral debido a que la misma se origina como producto del sistema de explotación colonial capitalista con Estados Unidos.
2do. Que como consecuencia de la grave crisis fiscal en Puerto Rico se ha estado produciendo una emigración masiva al territorio continental norteamericano, así como a otros países en Europa, siendo Estados Unidos el principal recipiente de esta emigración por virtud de la sujeción colonial a que está sometido Puerto Rico, por el congreso de Estados Unidos.
3ro. Que todos los integrantes de este organismo multisectorial de la diáspora boricua rechazan el “Puerto Rico Authority Act of 2015” por cuanto el mismo lo que hace es retrotraernos a la más primitiva condición de explotación colonial de Puerto Rico, agravando la situación actual.
4to. Que la deuda debe ser condonada por el Congreso Estadounidense como parte de un resarcimiento al pueblo puertorriqueño por todos los años a que Estados Unidos ha mantenido a Puerto Rico bajo la dominación de explotación colonial capitalista.
Se acordó además:
- Continuar generando actividades de escalonamiento de lucha militante y educativa mediante piquetes, foros, conferencias de prensa, entre otras, rechazando las políticas neoliberales de austeridad, privatización y eliminación de derechos laborales.
- Rechazar tajantemente las políticas chantajistas de las casas financieras y denunciar la relación política imperio-colonia como fundamento de la crisis fiscal que vive Puerto Rico.
- Señalar a los partidos coloniales PNP y PPD como los grandes responsables de la debacle actual en Puerto Rico, por su complicidad con el gran capital de Wall Street; señalándolos como carentes de legitimidad moral para buscarle solución a la grave crisis fiscal de Puerto Rico, dado que ellos constituyen parte integral de ese grave problema por el que atraviesa el país; por lo que estos no pueden ser parte de la solución del problema.
- Promover la unidad de acción concertada entre las organizaciones sociales de avanzada e independentistas con el propósito de cuajar una fuerza social capaz de romper el hegemonismo del imperialismo colonial capitalista en Puerto Rico. Y,
- Convocar a una próxima reunión con el propósito de establecer un plan de acción de lucha concertada entre los diferentes organismos y sectores que conforman esta entidad.
Para más información:
Jesús Mangual – (917) 557-4791
Call to Action on Puerto Rico / Nueva York
Berta Joubert-Ceci – (267) 257-7742
Wilfredo Estremera – (609) 553-4375
Comité Boricua Filadelfia-Camden
José (Papo) Castillo – (787) 662-7202
Coordinadora de Solidaridad Diaspora Boricua – COSODIBO