Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3781

Alejandro Garcia Padilla lanza advertencia ante posible determinación Corte Suprema Estados Unidos

por Laura M. Quintero, EL VOCERO

El gobernador Alejandro García Padilla advirtió hoy que si el Tribunal Supremo de Estados Unidos decide en contra de la postura oficial del Estado Libre Asociado en el caso del pueblo v. Sánchez Valle constituiría “fraude monumental”.

Luego de llamar “detractores del ELA” a quienes basan su análisis en la postura del Ejecutivo federal, García Padilla comentó que si el Supremo estadounidense decide que Puerto Rico continúa siendo una colonia igual que previo a que se aprobara la Constitución de 1952, estaría admitiendo ante el mundo que el discurso que mantuvieron durante medio siglo fue falso.

“Le dijeron al mundo que Puerto Rico no era una colonia y, ahora, 63 años después cambian su posición”, contestó.

“La posición del pueblo de Puerto Rico es que no le mentimos a la comunidad internacional. La posición del procurador general (de Estados Unidos) es que ellos le mintieron a la comunidad internacional. Vamos a ver a favor de quien decide el Tribunal Supremo, si todo lo que pasó fue que Estados Unidos cometió un fraude monumental contra la comunidad internacional y Puerto Rico, o si dijeron la verdad entonces y la van a sostener ahora”, sostuvo.

El gobernador consideró que la postura que llevó el gobierno local es que “lo que Estados Unidos le dijeron al resto del mundo en 1953 era verdad. Esa es la posición nuestra: que lo que le ofrecieron a Puerto Rico era en serio”.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Decision-Corte-Suprema-EEUU-Argentina_CLAIMA20140430_0009_27

García Padilla minimizó que esa sea la postura oficial del presidente Barack Obama, puesto que es el Supremo quien tiene el poder de interpretar y decidir en torno a la Ley.

Insistió que se trata de un cambio de postura de la administración actual, y no de una mala interpretación del gobierno de Puerto Rico y el Partido Popular Democrático (PPD) en torno a la definición del Estado Libre Asociado y la soberanía de sus leyes.

“Fíjate que ellos no están diciendo que nosotros malinterpretamos la postura de (el presidente Harry) Truman y el Senado, ellos están diciendo que se está cambiando la postura de Truman y el Senado”, diferenció a preguntas de EL VOCERO.

“Vergüenza les debería dar decir que próceres de Estados Unidos que están a menos de diez cuadras de donde él estaba hablando, le mintieron al pueblo de Puerto Rico”, insistió en su argumento, al tiempo que dijo que de camino a la escuela Inés María Mendoza (donde ofreció la conferencia) en Caimito, ojeaba una revista del Times Magazine de 1958, en el cual se concluía que la Isla tenía gobierno propio, por lo que el Congreso no podía revocar sus leyes.

García Padilla envío una carta al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, a quien prometió mantener informado sobre el caso para que llamen al presidente Obama a aclarar su postura respecto a Puerto Rico.

En ese foro, fue que en 1953 el gobierno estadounidense pidió que se excluyera al territorio de la lista de colonias.

Parte del alegato de Justicia federal se basa en que hablar de un “territorio soberano” es un contrasentido.

Entrevista a Ing. Eugenio Vicente sobre El ELA es un fraude! por Edwin Chungo Molina InformacionAlDesnudo.com 89.3fmDigEl Dept. de Estado “Tuvo que darle un lavado de cara a la colonia” ital.com sabados de 7:00 a 9:00 pm NYC, Por Nuestro Pais sábados de 9:00 a 10:00 am por LaPrimera1220am.com Orlando, Alianza al dia domingos de 10:00 a 11:00 am por www.miradio809.com Miami, Florida

http://www.supremecourt.gov/oral_arguments/argument_transcripts/15-108_5436.pdf


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3781