Quantcast
Channel: Información al Desnudo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3781

Gobierno corre para evitar emergencia sanitaria con africanos

$
0
0

Presidencia busca un terreno para abrir puesto de atención primaria en salud      Por: ESTEBAN MATA emata@nacion.comGobierno-alerta-crisis-migratoria_LNCIMA20160602_0070_5

La Cruz, Guanacaste.- El Gobierno corre para tratar de frenar un caos sanitario aquí, en la frontera con Nicaragua, en vista de las condiciones precarias en que viven los migrantes africanos que están varados en su camino hacia Estados Unidos.

El ministro de Comunicación, Mauricio Herrera, vino ayer a Peñas Blancas en busca de un lugar para implementar un centro de atención primaria, que venga a solventar las necesidades sanitarias básicas.

El vocero del Ejecutivo conversó con representantes de los migrantes en el puesto policial de Peñas Blancas, en un intento por convencerlos de que dejen de estar a la intemperie, tanto para bajar la presión sobre la frontera, como para evitar que las enfermedades propias de la época lluviosa empiecen a afectar a estas personas.

Dos semanas atrás, un joven migrante de 23 años murió de bronconeumonía en plena vía pública y ayer La Nación reportó un caso de tuberculosis en otro extracontinental en Los Chiles, Alajuela.

Migrantes observan a fuerzas de seguridad nicaragüenses en la frontera de Peñas Blancas. ALONSO TENORIO

ampliar
Migrantes observan a fuerzas de seguridad nicaragüenses en la frontera de Peñas Blancas. ALONSO TENORIO

“Es importante que los migrantes se mantengan sanos, especialmente a los niños. Sobre el caso de tuberculosis que reportó La Nación , eso refuerza la necesidad de darles condiciones que permitan controlar su salud”, afirmó Herrera.

En tanto, los migrantes se desesperan por seguir su camino.

Vía libre. Desde que la Dirección General de Migración y Extranjería autorizó a los migrantes africanos desplazarse libremente por todo el país, el 13 de abril, unas 1.200 personas se han venido a este cantón guanacasteco a presionar para que Nicaragua les permita continuar su viaje.

Esto ha provocado que en el paisaje de Peñas Blancas y algunos otros lugares del cantón de La Cruz y de la zona norte se vea transitar a decenas de migrantes que no conocen o prefieren no hablar en español, que pasan penurias económicas, por lo que no pueden pagar hoteles y que son víctimas del coyotaje.

Bajo estas condiciones, los migrantes se acomodan como pueden en patios de casas en las cercanías del puesto fronterizo, pasan jornadas completas frente a la malla limítrofe y duermen a la intemperie.

Se bañan en ríos como el Sapoa, el Cabalceta o Sonzapote. La mayoría no tiene acceso a agua potable, defecan y orinan donde mejor pueden, no tienen acceso a agua potable y mucho menos a revisión médica

Migrantes africanos que se instalaron en puerto Soley para tratar de pasar por mar al país vecino. ALONSO TENORIO

ampliar
Migrantes africanos que se instalaron en puerto Soley para tratar de pasar por mar al país vecino. ALONSO TENORIO

Esta realidad desgasta no solo a los migrantes, sino que también pone en peligro a los vecinos de las distintas comunidades de este cantón guanacasteco.

El alcalde Junnier Salazar afirma que la situación “es crítica” y asegura que no tienen los recursos para enfrentar la crisis.

La emergencia migratoria con los africanos, desde abril, se suma a la que enfrentó el Gobierno entre noviembre y marzo pasado, cuando cerca de 8.000 cubanos también quedaron atrapados en suelo costarricense, ante el cierre de fronteras para migrantes de parte de Nicaragua.

  • COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Viewing all articles
Browse latest Browse all 3781