Por Isaac Hernández
El día de ayer el pueblo venezolano expresó su voluntad a través del sufragio para escoger a los diputados y diputadas que conformarán la nueva Asamblea Nacional para el período 2016-2021. Poco después de la media noche, con más del 76% de los votos escrutados, el Consejo Nacional Electoral anunció el triunfo de la opción representada por la mesa de la unidad democrática MUD, quienes alcanzaron 99 diputados, hasta ese momento, lo cual representa una mayoría simple (84 diputados) que podría llegar a ser mayoría calificada (111 diputados), lo cual le da el poder a la oposición venezolana para realizar cambios profundos en el sistema de gobierno.
Se cae el mito del fraude electoral
Durante más de 15 años de contiendas electorales en las que participa el chavismo, la oposición siempre cantó fraude cuando los resultados no les eran favorables, reconociendo la legitimidad del CNE solo cuando este les otorgaba la victoria en alcaldías, gobernaciones o curules en los que alcanzaban mayoría. El discurso del fraude fue siempre la excusa de la derecha venezolana para justificar sus reveses electorales, discurso que nunca fue acompañado por pruebas que lo respaldaran aun cuando siempre decían tenerlas.
En las elecciones de este 6 de Diciembre, se desplomó ese mito del supuesto fraude electoral, pues la oposición alcanzó una votación que jamás habría obtenido de tener el gobierno la posibilidad de manipular los resultados como siempre se había denunciado, el CNE se reivindica como un poder imparcial, libre de trampas y de la manipulación por parte del estado.
El chavismo reconoce inmediatamente los resultados
Un segundo mito que pierde validez con las recientes elecciones parlamentarias es el del supuesto interés del gobierno en desconocer los resultados, llamar a la violencia o darse un auto-golpe para asegurar la continuidad. Por lo general la historia ha demostrado que el chavismo siempre ha reconocido sus derrotas (cuando son derrotados) apenas se conocen los resultados, y esta vez no fue la excepción, el presidente Nicolás Maduro a solo segundos de terminar la vocera del CNE de anunciar los resultados, habló al país para reconocer la derrota electoral y pedir al chavismo aceptar los resultados en paz, contrario a lo que se vendió mediáticamente a nivel nacional e internacional, la tesis de “un régimen que desconocería la voluntad popular”, el gobierno bolivariano ha afirmado una vez más su talante altamente democrático, así mismo, el Ministro de la Defensa venezolano, general Padrino López habló al país horas antes, para desmentir la matriz mediática que afirmaba que habría un supuesto alzamiento militar para desconocer las elecciones.
Continuación de la guerra económica
Toda la campaña electoral de la oposición en estas elecciones se basó en una promesa vaga, de un supuesto “cambio”, que nadie sabía cómo, pero que de alguna manera haría que aparecieran nuevamente los productos de primera necesidad, bajaran los precios, desaparecieran las colas y la delincuencia, y básicamente se resolverían todos los problemas del país que los mismos sectores de derecha han generado.
No se puede culpar al pueblo noble de Venezuela por estos resultados, pues quien no ha estado en sus botas no sabe lo que este pueblo ha sufrido en los últimos tres años, una guerra inmisericorde, que va más allá de la simple desaparición de algunos productos, se ha atentado contra el bolsillo del pueblo con una especulación despiadada, alentada desde el extranjero con páginas como DolarToday, aumento indiscriminado de precios que alcanzó más del mil por ciento en solo unos pocos meses, la desaparición de las medicinas, los ataques dirigidos contra la mujer, aumentando y desapareciendo los productos como toallas sanitarias, el ataque a los niños, desapareciendo los pañales y la leche, incluso contra las mascotas, aumentando el precio del kilo de alimentos para animales de 40Bs a 1200Bs en menos de un año, todo esto con la intención de cansar al electorado, para luego chantajearlos con la promesa del terrorista, “haz lo que te digo y saldrás vivo de esto”.
Ya el presidente Nicolás Maduro lo dijo en su discurso al país, pidiendo que cese ahora la guerra económica contra el pueblo, y el mismo electorado lo pide esta mañana a través de las redes sociales, donde les dicen a sus chantajistas “Ya ganaron, ahora cumplan”. Sin embargo, es poco probable que la guerra mengüe en este momento, pues con esta victoria la oposición irá por todo, intentarán derrocar y desaparecer al gobierno revolucionario, y para ello necesitan seguir aumentando el malestar, tal como lo han hecho los tres gobernadores de oposición que ganaron en las últimas elecciones regionales con promesas de cambio, y que una vez asumieron el cargo solo han promovido el aumento de la delincuencia, de la escasez y la especulación para cansar al pueblo.
¿Qué esperar de la nueva Asamblea Nacional?
Contrario a lo que muchos electores pensaron, de que la nueva AN se enfocaría en resolverles sus problemas de los altos precios y escasez de productos de primera necesidad, ya ha habido pronunciamientos de los voceros políticos de la oposición, que antes y después de las elecciones han anunciado algunas de las medidas que tomarán, más allá de promesas vagas, el “cambio” y todo el cuento electoral, lo que podemos esperar de la nueva Asamblea se resume en los siguientes puntos:
a.- Amnistía para los políticos opositores presos
Actualmente hay una serie de políticos y miembros de partidos de ultraderecha, que han sido privados de libertad por razones varias, entre ellas el asesinato y la promoción del terrorismo. Puedo citar ahora mismo al señor Lorent Gómez Saleh, quien aparece en videos planificando atentados terroristas, la colocación de bombas en sitios públicos y el asesinato de líderes del chavismo lo cual él catalogaba como “limpieza social”, otro caso es el del señor José Pérez Venta, quien cometió delitos como el del asesinato de la ciudadana Liana Hergueta, a quien violó y descuartizó tal como lo confesó en un video que se hizo público, y la lista es larga, lo cierto es que una de las primeras acciones de la oposición venezolana en la asamblea será ordenar la libertad de toda esta serie de asesinos, corruptos y delincuentes, pasando así por encima de la justicia y de los derechos de las víctimas.
b.- Control de los medios de comunicación
La segunda cosa que debemos esperar de los nuevos diputados de la AN es lo que ya el señor Henry Ramos Allup anunció a pocas horas de conocerse su triunfo, el cierre o toma de los pocos medios de comunicación que aun no controlan los sectores de oposición, básicamente veremos desaparecer las voces del chavismo en el canal del estado VTV, ANTV, TeleSur, pasando la ultraderecha de controlar el 72% del espectro nacional a controlar cerca del 100%.
c.- Persecución contra el chavismo
Uno de los sueños de líderes de oposición ha sido siempre el enjuiciamiento o desaparición física de los miembros del chavismo, tanto de los que conforman el gobierno como de aquellos que votan por ellos, lo cual podemos ver en la cantidad de miembros del chavismo que son asesinados por razones políticas cada año, entre ellos el fiscal general de la República, Danilo Anderson, a quien asesinaron con una bomba de C4 en su vehículo hace algunos años, o como el caso del diputado más joven y más querido de las fuerzas revolucionarias, el valiente Robert Serra, asesinado vilmente por sicarios en su hogar junto a su asistente.
Indudablemente la nueva asamblea nacional intentará, o bien enjuiciar a líderes del chavismo, como por ejemplo a Diosdado Cabello, presentando contra él las pruebas falsas a las que nos tienen acostumbrados, o pueden intentar inclusive asesinarlos(nos), al puro estilo de la Operación Cóndor, ya que se sienten guapos y apoyados.
En múltiples ocasiones, voceros políticos de oposición han hecho referencia a la posibilidad de usar a la Fuerza Armada Bolivariana en contra del pueblo chavista si este llega a revelarse cuando ellos tomen el mando, es posible que sean removidos de sus cargos los generales leales al chavismo y se intente devolver el mando a los militares golpistas, tanto los que están presos como los que huyeron al extranjero, para intentar devolver a las fuerzas castrenses su antiguo rol represor.
c.- Derogación de leyes que beneficien a la clase trabajadora
Una noticia resaltante de esta mañana 7 de Diciembre, es la solicitud que ha hecho la Federación de Cámaras de Comercio FEDECAMARAS a la nueva AN de derogar la Ley del Trabajo, que garantiza los derechos laborales para la clase asalariada, y la derogación de la Ley de Precios Justos, que impide a los empresarios aumentar legalmente de manera indiscriminada los precios de sus productos.
d.- Vuelta al sistema electoral manual
Muchas veces la oposición venezolana ha hecho referencia a su deseo de volver al sistema electoral manual, sin máquinas automatizadas ni captahuellas, lo cual les permitiría usar las viejas trampas de votos múltiples, cédulas falsas y votantes difuntos para asegurar su continuidad en el poder sin importar que los apoye o no la voluntad popular.
e.- Cierre de relaciones y de la ayuda recíproca con países aliados como Rusia, Irán, China…
La cercanía de los líderes de oposición con gobiernos de extrema derecha e imperialistas es presagio de que se acabarán los acuerdos de cooperación e intercambio tecnológico con países como Rusia, China, Irán y otros.
f.- Derrocar a Nicolás Maduro con golpe parlamentario
El principal interés de la oposición venezolana por llegar a la Asamblea Nacional es precisamente para derrocar al presidente Nicolás Maduro, a través de la modificación de las leyes y la Constitución, para lo cual necesitan continuar presionando al pueblo apoyando desde la AN a los factores que promueven la guerra económica, eliminando las leyes que permiten al mandatario nacional proteger los intereses de los trabajadores, negando los recursos destinados a solventar las necesidades del pueblo, acciones con las cuales pretenden coaccionar a los venezolanos a que acepten que el presidente sea removido de su cargo, luego de lo cual, tal vez cese la guerra económica, pero comenzará un proceso de privatización y entrega del país a las transnacionales y al FMI, el cual por supuesto exigirá la aplicación de medidas neoliberales, y Venezuela volvería al punto en que estaba hace 20 años.
Conclusión
Lamentablemente los objetivos que el chavismo se planteó para estas elecciones no fueron logrados, sin embargo yo como venezolano pido a los verdaderos patriotas y revolucionarios leales, no deponer las armas, la lucha sigue, esa lucha eterna de ricos contra pobres, de proletarios contra burgueses explotadores, debemos seguir luchando por nuestro país, por la verdad, por nuestras familias y por nosotros mismos, para evitar que el poder del capital y el egoísmo se impongan, no solo en Venezuela sino en el planeta, siempre adelante compañeros,
¡Venceremos!