por Edwin Chungo Molina
Información Al Desnudo – Nueva York
Colonialism Reparation apoya la petición de la Tanzania de reparaciones por las atrocidades cometidas durante la guerra Maji Maji y pregunta que los ex colonizadores (Alemania y Reino Unido) entreguen disculpas y reparaciones por el periodo colonial.
De julio 1905 a julio 1907 los pueblos originarios de la parte meridional de África Oriental Alemana se rebelaron a la colonización en acto de parte del Imperio alemán que los reprimió brutalmente durante la guerra Maji Maji matando a decenas de miles de personas.
El 8 de febrero de 2017 en una pregunta parlamentaria (88. Mheshimiwa Vedasto Edgar Ngombale) sobre las medidas adoptadas por el Gobierno para compensar a las víctimas de la guerra Maji Maji el Ministro de Defensa y Servicio Nacional Hussein Mwinyi dijo que su Ministerio va a trabajar para pedir reparaciones a Alemania, activándose junto con el Ministerio de Asuntos Exteriores. El día siguiente en una entrevista el Ministro Hussein Mwinyi explicó entonces de querer seguir el ejemplo de las peticiones de los Mau Mau de Kenia y los Herero y Nama de Namibia.
Para más información, profundización y entrevistas:
Colonialism Reparation http://www.
Oficina de prensa media@colonialismreparation.
Colonialism Reparation pertenece al movimiento para la condena, la reconciliación, las disculpas y la indemnización del colonialismo.
Colonialism Reparation promueve, apoya y difunde actividades no violentas actú a crear conciencia sobre la actual situación mundial y favorecer así la realización del objetivo
- que los países colonizadores condenan su propio pasado colonial reconociéndolo como crimen contra la humanidad y los países colonizados hagan presión para que esto se actúe
- que los países colonizadores se reconcilien con su propio pasado tomando definitivamente distancia entregando oficialmente sus propias disculpas a los países colonizados
- que los países colonizadores resarzan por las atrocidades y los abusos cometidos a los países colonizados permitiendo un mejoramiento de las condiciones económico-sociales.
Es necesaria y aceptada la contribución de todos los que reconocen la importancia de esta actividad para la creación de un clima de amistad y colaboración entre las poblaciones y como precedente extremamente positivo a nivel de relaciones internacionales, favoreciendo la supremacía de la “fuerza del derecho” sobre el “derecho de la fuerza”.